Thursday, August 23, 2018


MI QUERIDA MARU, MI HIJA DEL ALMA
Te escribo entre otras cosas porque tengo ganas, pero por sobre todas las cosas, porque sabes que me costaría mucho decírtelo mirándote a los ojos, se me serraría la garganta con llanto y no podría. En presente porque, se que estas y estarás a mi lado el resto de vida que me queda, hasta que en algún lugar nos encontremos y nos demos un gran abrazo.
Sabes en estos días aprehendí el valor del abrazo. Cada uno de los que estuvimos a tu lado lo necesitábamos, estábamos destruidos, viste que ahora están de moda las tormentas, bueno a nosotros, los que te queremos nos pasó un tornado por encima.
Y no es por culpa, porque el último día que estuviste conmigo trate de hacerte sentir una Princesa, que es lo que sos. De la única forma que se hacerlo, cocinando para vos, sin saber lo que se nos venía
Todo paso tan rápido como una mueca del destino, incomprensible, doloroso, no sé, todos los que estuvimos a tu lado demostramos una fortaleza que no me imagine teníamos. Por eso solo me queda el alivio, de que se hizo lo humanamente posible.
Estate tranquila en este viaje que emprendiste, si lo ves a mi viejo dale un abrazo, porque también le di pocos, Martin y las nenas van a estar bien, extrañándote como locos pero bien, están bien contenidas, tienen en todos nosotros el apoyo que necesitan.
Hoy es el día más triste de mi vida, talvez más triste que el día que mi viejo emprendió el mismo viaje. Porque el suyo era natural, el tuyo no, no tiene razón de ser. Pero tratando de ser positivo, debe tener algún sentido, no sé, el tiempo lo dirá.
Mira, tengo mil cosas más para decirte, entre otras cosas cuanto te quiero, pero no te quiero aburrir, tengo que seguir, a pesar de todo, aunque sé que de aquí para adelante no seré el mismo, te pido que me ayudes a ser mejor, no me permitas ser un viejo bolu, si podes hacerme ver mis errores, te prometo que voy a tomar tu fortaleza como estandarte, porque ahora sé que sufriste mucho.
Un gran abrazo y besos Maru, se que mas temprano que tarde nos lo vamos a dar. Descansa en paz al lado de Dios.
Tu casi papa Hugo.

Monday, March 13, 2017

        13 de marzo de 2017
Quiero compartir este texto, como para ayudar a la interpretación del cambio que se da en este momento histórico, a nivel global como local.
Aclarando que por condición social llego a leer y tratar de entender a Marx en mi etapa madura de la vida, mas allá de haber tenido influencias ideológicas en mi juventud por lecturas   como La hora de los pueblos o Comunidad organizada.
Este articulo y su autor me parece esclarecedor como todo lo que viene del marxismo, al que considero como ciencia fundamental para la interpretación científica de los comportamientos sociales.
Considerando que el capitalismo deviene, en revolución ante el feudalismo, nos parece que se degenera en la contingencia del accionar del egoísmo humano y su afán de poder y dominio. Se hace fuerte a través de la democracia y la interpretación del Estado como monopolizador de la fuerza coercitiva para imponer los intereses de las clases dominantes.
Ya que el capitalismo es el sistema que rige los destinos del globo consideramos que los cambios deben producirse, en base a un capitalismo moderado a lo Bismark o keynesiano, en el que los Estados, impidan los desbordes de los insaciables.

Más allá de los odios, rencores o grietas generados por el reparto de la renta, debemos imponer formas de integraciones sociales a través de la educación y normas rígidas de control de los aparat

  |  Contratapa
La pregunta por el comunismo

La palabra comunismo ha vuelto a ingresar en la escena teórica de distintos pensadores, que podríamos designar como “radicales”. En todos ellos encontramos un rasgo similar que insiste de distintos modos: la cada vez más evidente incompatibilidad entre el Poder del Capital y la organización democrática de la sociedad.
Por supuesto, no es demasiado difícil aceptar que el Capital siempre intenta presentarse bajo la forma de, como dirían los franceses, un “semblante” democrático. Aún cuando cada vez es más patente el carácter de reproducción ilimitada del Capital, reproducción que en sus efectos más logrados no respeta ningún vínculo social, sin embargo la máscara democrática se emplea siempre, incluso en el caso mismo de Trump.
Desde esta lógica, lo que plantea Badiou, a veces Zizek, a veces los comunistas italianos, es separarse radicalmente de la forma Estado y destruir el semblante parlamentario, electoral y del Estado de Derecho que encubre al Capitalismo en su poder imperial. Por esta pendiente, una política “anticapitalista” exigiría destruir lo que Badiou denomina el “capital-parlamentarismo”, verdadera coartada del Capital y auténtico obstáculo para cualquier lógica política con vocación emancipatoria.
Algunos  marxistas, cuando apelan a la lucha de clases, pretenden dar a entender que con esto se nombra la posición más “radical”, la “más de izquierda”. Sin embargo, ¿no merece el termino en cuestión  ser vuelto a indagar?, ¿no sería conveniente volverlo a indagar desde la perspectiva de nuestra contemporaneidad? Sería especialmente relevante plantearse estas cuestiones a partir de cómo se gestan los verdaderos antagonismos en lo social.
En cualquier caso, este interrogante demanda una aclaración de entrada: nuestro punto de partida es que primero está siempre el antagonismo, de un modo estructural y constitutivo y luego lo social, que se organiza   alrededor del mismo. No existe una sociedad que primero haya sido armónica, neutral o con algún conflicto que otro o alguna anomalía a resolver. Por el contrario, a raíz de cómo el discurso estructura lo social, este siempre lo hace a partir de una negatividad o brecha antagónica que no se puede cancelar dialécticamente.
En el capitalismo, uno de los antagonismos más importantes es el formulado por Marx, el que se gesta entre el Capital y la renta de trabajo. Sin duda, la plusvalía sigue siendo el aspecto fundamental del Capitalismo, pero su apropiación ya no sólo se circunscribe a la forma Capital-Trabajo. Existen millones de seres humanos que no trabajarán nunca, desempleados estructurales, trabajadores en negro, nuevos esclavos, trabajadores nómadas, clandestinos, etc. En todos los casos, es un hecho que la apropiación de plusvalía, por distintas vías, se realiza como tal. ¿Se puede unificar todo este campo bajo el concepto de lucha de clases? Como si el termino en sí mismo poseyese la cualidad metafísica no solo de totalizar elementos absolutamente heterogéneos, como los antes mencionados, sino que también pudiese animarlos y ponerlos en marcha en una determinada dirección de la historia que fuera a  llevar el capitalismo a su fin.
¿Puede un verdadero materialista seguir pensando de este modo? Sólo se explica si se quiere a toda costa, se lo reconozca o no, mantener el espejismo moderno  del progreso en la historia. Para ello, es necesario dotar a la llamada lucha de clases de un poder que nunca se confirma,  salvo cuando un antagonismo sea habitado por la “parte que no tiene parte”  en la vida institucional o social y logre alcanzar la forma de una organización colectiva. No obstante, en este caso, la lucha de clases no es más que la designación simbólica y secundaria  de un antagonismo constituyente de lo social. En cambio, dar por constituida de entrada a la lucha de clases y otorgarle una dinámica inmanente y sin mediación política alguna, que va a ser capaz de desconfigurar al Capitalismo en su funcionamiento hiperconectado y homogéneo, es un error teórico y político.
Por esto, es muy importante, para cualquier intento de renovación del marxismo o del materialismo emancipador, establecer que no existe una relación “necesaria” entre la explotación (incluyendo los diferentes modos de extracción de plusvalía) y la emergencia de un sujeto histórico, que dirija la salida del capitalismo. No es que no exista actualmente, es que nunca existió en la realidad un proceso semejante. Un materialismo emancipador, debería admitir, que no existe una relación de complementariedad entre la explotación que la forma mercancía siempre impone y los seres humanos sometidos a la misma.
La lucha de clases en su versión esencialista ha contribuido a consolidar ese fantasma de complementariedad y reciprocidad que asegura que entre los explotadores y los explotados existe una relación “dialéctica” que en algún momento quedará superada. La relación entre el Capital y  “las existencias sexuadas, mortales y hablantes” no existe, en el sentido en que sólo cumple la función de reproducir ilimitadamente el Uno del Capital. 
Solo construyendo un suplemento  político que desconecte las relaciones  distribuidas por el mercado, puede surgir el deseo de no seguir siendo explotado y darle una inscripción simbólica a ese Deseo. En suma, no basta con ser explotado, hay que poder desear dejar de serlo y esto no viene garantizado por ningún automatismo histórico. Ese deseo no surge de ninguna dinámica interna al capitalismo, ni de ninguna relación dialéctica de la lucha de clases. Surge del sujeto, porque él mismo, desde su primera inscripción simbólica, está constituido de un modo antagónico. Ese sujeto que surge siempre fracturado y en falta, porque lo constituye un lenguaje que, sin embargo, nunca lo nombra del todo.
Es en este “uno por uno” del sujeto irreductible a cualquier determinación que lo pretenda agotar en una definición concluyente, donde puede surgir  la voluntad colectiva de querer otra cosa que lo que el poder del Capital  propone para su vida.
No obstante, para que un debate como este fuese lo suficientemente explícito, una aclaración sería pertinente: para establecer las condiciones de ese Comunismo, que cómo indican correctamente estos pensadores, no advendría como resultado de ninguna ley histórica, ¿qué tipo de prácticas políticas deberían surgir y en qué estilo de confrontación deberían plantearse las mismas? ¿Cómo se destruiría el falso semblante del “capital-parlamentarismo”? ¿Qué tipo de guerra habría que asumir y qué tipo de violencia sería necesario afrontar para la supuesta ocupación de los lugares de lo “Común “por fuera del Estado.
Por supuesto, en todos estos  autores “comunistas” existe una cláusula de reserva con respecto a aquellos movimientos latinoamericanos que ocuparon el Estado. Se niegan, en la mayor parte de los casos, a admitir que se puede estar en el Estado para ir mas allá de el mismo.
Badiou, uno de los defensores más lúcidos de la llamada “hipótesis comunista”, lo dice con todas las palabras que corresponden a esta idea: se trata de destruir al Estado para, por fin, acceder a lo real del Capital. Sin duda, en este esquema de pensamiento, aunque se haya renunciado al sentido finalístico de la Historia, aún permanece la idea de la ruptura absoluta propia del lenguaje de la Revolución.
Por último, quienes estarían de nuevo dispuestos al sacrificio heroico para lograr lo que Pasolini llamó en su día una “religión verídica” ¿qué precio tendrían que pagar por hacer renacer de las cenizas de la Historia la experiencia comunista?
Si no se habla de esto y se condena cualquier experiencia que se introduzca en el barro “populista” del Estado, como insuficiente, que además, por razones estructurales siempre lo es la formulación de la hipótesis comunista, se mantiene aún en el campo de la especulación filosófica. Pero admitamos las buenas intenciones, aún insistentes en estos pensadores, sobre la condición humana, en una época donde su espectro apocalíptico planea con más fuerza que nunca.os de corrupción.



Friday, February 05, 2016

Bueno, después de tanto tiempo siguen vigentes estas elucubraciones. Deberíamos reflexionar, porque siempre volver a empezar. Como se extraña EL CCD.


COMENTARIOS DE LA REUNIÓN DEL  VIERNES 22 DE ABRIL 2004

ALBERTO  VULCANO

LA SITUACIÒN POLITICA NACIONAL

Vulcano describe el momento histórico como de “Una oportunidad del campo popular”.
Atravesando una crisis, marcada por la perdida de legitimidad del sistema, por los que quedan afuera.
Aparece de este modo un nuevo actor en escena, sector social conformado por: empobrecidos, excluidos, desocupados.
Se produce un avance popular, fuera ya del campo de la resistencia, en un estadìo de avance sincrónico de lo popular.
Estamos en una oportunidad histórica, a partir de una síntesis que nos permita consensuar ideas, reformulando el desencuentro de lo político y lo social. El problema esta dado por la segmentación del campo popular, que dificulta la construcción de unidad. Unidad impulsada solamente desde el gobierno. Kischner encarna la oportunidad consciente, con el disgusto de algunos sectores del campo popular, que no aceptan la identidad del peronismo no superada.
Aportamos una metáfora de un compañero que describe esta situación: “Se detuvieron a ver al peronismo muerto, y al querer emprender de nuevo el camino ven que Kischner va adelante y les saco una ventaja apreciable. Ahora para alcanzarlo hay dos caminos, hacemos el esfuerzo para seguirlo o le pegamos para detenerlo. El problema es que parece una locomotora, si te pones en el camino te pasa por arriba”.
 Vulcano continúa diciendo que, la izquierda no ve lo que paso, y la derecha que concentra el poder económico y mediático, tiene limitaciones políticas.
El desafió es avanzar para la construcción de un frente capaz de representar a las mayorías populares, que pueda pelear la distribución del ingreso, que no es mas ni menos que una relación de fuerza, que hay que construir.

CONCLUSIONES

Más que conclusiones este debate ameriza reflexiones sobre lo acontecido en lo de Galasso, como diría el paisano.
Es que cada vez los debates en el Centro son mas ricos cualitativamente ablando. Lo que conlleva también a la vehemencia con que son defendidas algunas ideas. Están dadas todas las pautas para entehender lo dialéctico. Preguntas y respuestas en busca de la verdad, y los mayores aportando sus experiencias en el campo empírico, cada cual con su realidad, defendiéndola con sus argumentos.
Pichón Riviere nos reflexionaba acerca de su idealismo juvenil y de cómo había entendido que el definir o describir un problema no equivale a solucionarlo.
Un buen diagnostico es el principio evaluatorio de la planificación de proyectos para solucionar problemas.
Aquí vemos el punto central de la discusión, la izquierda tiene un buen diagnostico y los peronistas son los que ejecutan la gestión.
Seria bueno aunar esfuerzos, generar ideas con un objetivo común, que englobaría el bienestar general, es decir, primero la patria.
El Centro Cultural es un espacio donde dialécticamente enriquecemos nuestro pensamiento nacional y popular, que sirve para formar cuadros que defiendan la causa de la liberación nacional.
Vulcano muestra su realidad compuesta de pobres, empobrecidos, desocupados, pero una realidad más olística, que esta en el Centro Cultural, nos muestra, una sociedad compuesta por estas capas, más estratos medios, más clases dominantes. Sociedad definida por Juan Villarreal como heterogénea por abajo y homogénea por arriba.
No coincidimos tampoco en el punto de la construcción de poder. El poder se construye desde arriba hacia abajo.
Las ideas, el pensamiento se forman en base a símbolos enriquecidos por conocimientos, como una base de datos, es decir que cuantos más sean los conocimientos mas alternativas tendrá el individuo para formar la idea.
Esto es un proceso largo y que requiere de una buena formación: primaria, secundaria y universitaria, sobre todo basada en un pensamiento de libertad de acceso, para todos los miembros de la sociedad. 
El ultimo punto es la costumbre de nombrar, derecha e izquierda en términos europeizantes o centrales, sabemos que no significan lo mismo en la periferia, Ibáñez nos dice que, “no es una cuestión clasista, sino de liberación nacional”. La derecha argentina es proimperialista (de cualquier imperio), la izquierda funcional al sistema.
No así la izquierda o el socialismo propuesto por Galasso y otros, un pensamiento nacional más cercano al nuestro.
Como ultima reflexión nos queda por decir, que debemos respetar, apuntalar, y valorar el espacio que es el Centro Cultural. En el que nunca se reservó el derecho de admisión, donde por sobre todas las cosas prevalece el respeto a todos los asistentes.

Hugo.

Sunday, December 13, 2015

Apuntes sobre la evolución

Aportes del Hombre

Sabemos que los estadistas, por si solos no pueden cambiar el sentido evolutivo, pero, reafirmamos que si el hombre en su conjunto lo hace.

Escribi esta frase hace unos meses en otro contexto. Hoy es  domingo 13 del 2015. Sigue vigente, pero claro si Geguel. Marx ,Kant, Durkeim, Peron , Aristoteles, Platon, ya lo pensaban.

Cambio de gobierno, de una punta a la otra, sin estsciones intermedias. Pero es el ser humano en su conjunto que sigue siendo el motor evolutivo. Todos con la esperanza de un futuro inmejorable, aunque los que tenemos un poco de ideas peromarxgramcikeynesinas, sabemos que la ecuación no sierra. Sin embargo seguimos siendo positivistas, con perdón por el termino.

El viernes, nos reunimos, y este es el verdadero motor para escribir estas letras. La verdad es que no tengo forma de describir la buena onda del grupo.

 Un agradecimiento a los que estuvieron presentes, disculpas a Martin por que lo hicimos igual, a pesar de su problema. Tu ausencia se sintio pero estabas presente, A Anibal lo entendemos por que la fama cuesta.

No entendemos a los que no vienen nunca, Pero bueno ellos se la pierden. Solamente nosotros en V. Alsina, Argentina, podemos comer lomo, tomar cerveza y vino casi 20 personas entre grandes y chicos por 100$ c\u, a si gaseosas también, aguante el grupo de los miércoles de fútbol, y ojala lo podamos repetir. Abrazo para todos. El grupo




Tuesday, August 11, 2015

Sarmiento 

Pensaba en un contexto donde los niños eran dejados por sus madres en el trompo, criados en conventos más luego seleccionados discriminadamente para explotarlos o por caridad. Menores que no tenían el menor derecho, ni siquiera el derecho a la vida, que nunca sabrán quienes son sus padres, porque la situación de ser madre era deshonrosa.
 Tenemos los casos más emblemáticos, San Martin y Perón debiendo mentir sobre su origen, porque al ser hijos de madres nativas, nunca podrían haber llegado a General.
Pero además debemos agregar que son temas culturales y que no solo la oligarquía piensa de ese modo, sino también,  el medio pelo tilingo y algunos pobres, no solo de carencia sino pobres de manera de pensar.
Nosotros los más viejos debemos trasmitir conceptos a las nuevas generaciones no odio, esclarecer para juntos aprehender, Sarmiento tenía un pensamiento arcaico, de un momento histórico y de una clase social, tiene algunas cosas rescatables y también de las cosas malas se aprehende.

De todos modos son ideologías arcaicas negadas, contenidas y superadas, por genios como: Perón, Eva, Néstor, Cristina, Galasso y otros que en el devenir dialectico nos sirven de fundamento para debatir.